top of page
Featured Posts

Programa de la Asignatura / 2016



OBJETIVOS

General  Introducir a los alumnos de la Licenciatura en Periodismo en el planeamiento o planificación estratégica de la Radio periodística en las formas y modos tradicionales y en las TICs.



Específicos  Otorgar los conocimientos históricos sobre los procesos de la Radio.  Reforzar los conceptos tradicionales de los géneros radiofónicos e Indagar en nuevas estructuras.  Incorporar las técnicas de la radio en las nuevas plataformas tecnológicas.  Incorporar la planificación a redacción de proyectos radiofónicos con una mirada territorial.  Indagar y reflexionar sobre la relación Destinador/Destinatario.  Reflexionar sobre las herramientas de la Planificación Estratégica.  Incursionar en el financiamiento y el desarrollo de medios radiofónicos.


INTRODUCCIÓN

Esta materia articula directamente con “Medios I: Radio” y “Planeamiento y Financiamiento de Emprendimientos Periodísticos”, desde esta perspectiva:

 Recupera los conocimientos adquiridos en las materias mencionadas y amplía la perspectiva profundizando en cada formato del género informativo.  Hace hincapié en géneros y formatos radiofónicos con el fin de concretar producciones integrales de radio (programas y programación) en su forma tradicional y en las nuevas plataformas tecnológicas.  Incorpora elementos del Género dramático a fin de ampliar la perspectiva hacia una producción radiofónica rica en posibilidades expresivas.  Recupera los conocimientos adquiridos en las materias mencionadas y los aplica al uso de la radio con conceptos de planificación.  Se trata de desarrollar un taller desde la observación crítica de la oferta, existente en nuestros medios masivos de difusión teniendo como eje práctico la producción radial. Cuando decimos desarrollar “taller” nos referimos a que este “aprender haciendo” conlleva necesariamente la misma producción de programas radiales.

PROGRAMA SINTÉTICO


Materia cuatrimestral del área de formación básica compuesta por 4 ejes necesariamente interconectados que introducirá a los alumnos de la carrera, a la planificación integral en Radio capacitándolos para llevar adelante emprendimientos comunicacionales complejos adecuados a su contexto de inserción.


Eje 1: Discurso Radial y Género Informativo  Especificidad del discurso radiofónico.  Dimensiones del Discurso Radial.  Lenguaje radiofónico.  Música, palabras y silencios.  Géneros y formatos  Noticia, Flash, Boletín, Panorama, Crónica, Radio-Reportaje /// Comentario

Eje 2: Producción artística y estrategias discursivas  Música, Sonido, Silencio.  Artística y Estética Radiofónica.  Relación Destinador/Destinatario  Estrategias discursivas.  Guión radiofónico.  La radio como hecho artístico.

Eje 3: Producción integral.  Preproducción, Producción, Montaje y Edición final.  Identificación de Roles particulares en la realización radial: Móvil, Cronista, Locución,

Musicalización, Operación técnica, Producción.  Análisis de audiencia.  La radio institución de comunicación social.

Eje 4: Ampliando el horizonte creativo. Nuevas Tecnologías La Radio en el mapa social  Concepto de improvisación.  Elementos de Producción dramática.  Construcción de la tanda publicitaria.  Nuevas tecnologías; programas de edición de audios.  Radio digital.


PROGRAMA ANALÍTICO

La materia se encuadra dentro de los siguientes objetivos del plan de estudios:

 Se trabajará desde la doble perspectiva de la producción y la reflexión teórica incorporando permanentemente al análisis la dimensión comunicacional, cultural, histórico-social y estética.  En el ámbito de los Trabajos Prácticos (individuales y grupales) se pondrá énfasis en la producción y evaluación de las realizaciones propias y en el análisis crítico-comparativo de las propuestas mediáticas existentes o presentadas por la cátedra.  Los contenidos y los diversos asuntos teóricos enfocados en clase tendrán su inmediato correlato en la misma producción de programas, tanto de factura individual o colectiva.  Estos conceptos nos permitirán trabajar en la planificación de proyectos radiales y aplicarlos a la gestión tanto de emisoras tradicionales como de iniciativas no tradicionales: radios escolares, radios cooperativas, radios municipales, etc.  Los contenidos se organizan en forma escalonada, partiendo de formatos simples para trabajar finalmente sobre formatos complejos (Radio-Reportaje, Crónica, Radio Teatro).  Cada eje temático se compone de 4 clases de desarrollo teórico y práctico.


CONOCIMIENTOS

Producción de mensajes, piezas comunicacionales y medios; tanto las utilizadas en medios comerciales como en otras prácticas y formatos innovadores que les den independencia frente a los grandes medios (cooperativas, emprendimientos independientes, financiación pública o privada, fundraising, etc.). Conocimiento de los procedimientos propios de la comunicación y gestión de mensajes para instituciones estatales o privadas, organizaciones no gubernamentales, agrupaciones independientes, etc.

HABILIDADES Y CAPACIDADES

 Habilidad para comprender y emplear las técnicas existentes destinadas a convocar, involucrar y generar diálogos entre individuos, grupos, instituciones y autoridades, y para coadyuvar en la toma de decisiones informadas.  Habilidad para gestionar fondos en el área de la comunicación independiente.  Habilidad para gestionar, administrar y organizar la producción y difusión de piezas comunicacionales para instituciones y empresas.  Habilidad para generar emprendimientos independientes y sustentables.  Habilidad para generar nuevas opciones comunicacionales en los lugares donde hoy sólo llegan las grandes empresas periodísticas (generación de medios independientes, radios comunitarias, periódicos locales, eventos de difusión).

VALORES Y ACTITUDES DEL COMUNICADOR SOCIAL

 Valoración de la comunicación como herramienta apta para estimular el desarrollo y la promoción inclusiva de colectivos y sujetos.  Disposición para la recolección y difusión de historias, producciones culturales, problemáticas y propuestas generadas por actores sociales, sujetos o comunidades.  Cuidado y conservación de los recursos patrimoniales (tangibles e intangibles) y naturales.  Capacidad de compartir los aprendizajes en tareas de extensión y trabajo social.  Capacidad de mediación y conexión entre diversos actores sociales.  Actitud crítica frente a las pretensiones de “independencia” u “objetividad” de ciertos medios y/o comunicadores.


METODOLOGÍA (RÉGIMEN DE CURSADA)

Al tratarse de una cursada cuatrimestral de 4 (cuatro) horas semanales de duración, se planificó el dictado de clases teórico-prácticas en donde se utilizará la primera parte para el debate y la puesta en común del tema a desarrollar, acompañado por la bibliografía seleccionada, y una segunda parte en donde se plantearán producciones para trabajar en clase o que se comenzaran in situ y se terminaran como parte de la tarea encargada. Los trabajos prácticos a realizarse durante la cursada de la materia estarán ligados prioritariamente al contexto social predominante de la región en donde se encuentran las instalaciones de la UNDAV y sus cercanías, sin dejar de pensar en el país y la región del Mercosur, como lugar de desarrollo laboral de los alumnos en formación.

MODALIDAD DE LAS EVALUACIONES

Cada clase tiene su correspondiente trabajo práctico, a excepción de la primera y la clase del primer parcial, con lo cual se adelanta que la cursada consta de dos parciales que se aprueban con 4 (cuatro) cada uno, el primero se realizará a mitad de cursada aproximadamente y otro a su finalización. Los trabajos prácticos conforman la nota de aprobación de la cursada para lo cual se debe tener el 100% presentados y 100% aprobado. Los dos parciales aprobados son requisito para poder rendir el examen final el que una vez aprobado acredita la cursada finalizada, en forma previa a dicha instancia se propone un coloquio de repaso de la cursada. Estos parciales tienen instancia de recuperatorios como así también los trabajos prácticos. Los alumnos cuentan además con la instancia de promoción de la materia, es decir, aprobación de la misma sin necesidad de examen final. Pero para acceder a ella se deberán aprobar ambos parciales con 7 (siete) o más y haber entregado los trabajos prácticos correspondientes. Se deja a criterio de la cátedra el cambio de uno de ambos parciales por la entrega de un trabajo práctico grupal que refleje el conocimiento adquirido durante la cursada siendo evaluado el trabajo de forma grupal e individual en una instancia de defensa y exposición del material investigado. Se aprueba con 4 (cuatro) se promociona con 7 (siete).

BIBLIOGRAFÍA

 ALFARO, Rosa María. “La Interlocución Radiofónica, Del yo al tú, del tú al nosotros”.  ARAYA RIVERA, Carlos “Como Planear un Programa de Radio”. (2004) Universidad de Costa Rica.  BARBERO, Jesús Martín. “Culturas populares e identidades políticas”. Lima, Edit. Calandria, 1994.  BASTENIER, Miguel Ángel. “El Blanco Móvil: Taller de Periodismo”. En www.nuevoperiodismo.org  BERNAL, Patricia. “Cibercultura: una mirada desde la complejidad y la comunicación”. Pontificia Universidad Javeriana.  BERRÍOS, Llarela y BUXARRAIS , María Rosa. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los adolescentes.  BILBAO, Luis. “Periodismo y militancia”. Ed. Búsqueda de nuestro tiempo, 2001.  BUENAVENTURA, Juan Guillermo. “La Programación Radial: Palimpsesto y Mapa De La Cultura Urbana Contemporánea”. En Revista Dia-Logos Nº 26  CAMACHO, Lidia “La expresión artística de la imagen radiofónica” Capítulo I La Imagen Radiofónica.  CEBRIÁN HERREROS, Mariano. "Información Radiofónica". Capítulo 7: "Concepción de la información radiofónica".  CHAPARRO ESCUDERO, Manuel. “La democratización de los medios”. Asociación de Emisoras Municipales de Andalucía. EMRTV. Sevilla, 1998.  COMPARATO, Doc, “De la creación al guion”. Instituto oficial de radiotelevisión española; 1993.  CRUCIANELLI, Sandra. “Herramientas digitales para periodistas”.  DE FONTCUBERTA, Mar. “La noticia. Pistas para percibir el mundo”. Paidós, 1995.  EDO, Concha. “Periodismo Informativo e Interpretativo. El impacto de Internet en la noticia, las fuentes y los géneros”. Alfaomega, México 2009.  ENCALADA, Oswaldo. “Geosemántica popular”. En “Cultura Popular” nº 59. Revista de la Universidad del Azuay. Ecuador, Diciembre de 2012.  ESCOBAR, Raquel, SALGADO, Verónica y DÁVILA, Edgar. “Atrapa sueños. La sostenibilidad en las radios populares y comunitarias”. ALER y AMARC ALC, Buenos Aires, 2008.  FERRINGTON, Gary. “Haga un paseo sonoro y aprenda a oir”. Proyecto Paisaje Sonoro Uruguay.  GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. “Me alquilo para soñar”. Voluntad S.A. Colombia, 1995.  GUTIÉRREZ, Hernán. “La Crónica”. Unidad II Leyendo la Realidad.  HALPERIN, Jorge. “La entrevista periodística”. Buenos Aires, 2008.

http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD30/contenido/pdf/tres_capitulos.pdf  HAYE, Ricardo “La radio del siglo XX, Nuevas estéticas”  HAYE, Ricardo. “Hacia una nueva Radio”. Cap. VI. Paidós Ibérica, 1995.  HOYOS NARANJO, Juan José “El reportaje en Colombia, literatura de urgencia”.  KAPLÚN, Mario. “Producción de programas de radio. El guión, la realización”. Ciespal, Quito, 1994 (2ª reedición)  LABRADA DÍAZ, Rafael. “La planificación como elemento rector del periodismo radial, Comunicación organizacional - Otros conceptos de administración”, (2010)  LAMAS, Ernesto y VILLAMAYOR, Claudia. “Gestión de la Radio Comunitaria y Ciudadana”. FES, AMARC ALC, Quito, 1998.  LÓPEZ BLANCO, Manuel. “Notas para una introducción a la estética”. Ed. Alicia Lenain, Buenos Aires, 1995.  LÓPEZ VIGIL, José Ignacio. “Manual Urgente para Radialistas Apasionados”. Capítulo V, VI, VII.  LOPRETO, Gladys. “Estudio de discursos en situación de entrevista”. En Oficios Terrestres Nº 9/10. UNLP, 2001.  MALO, Claudio. “Cultura popular y los otros”. En “Cultura Popular” nº 59. Revista de la Universidad del Azuay. Ecuador, Diciembre de 2012.  MARTÍN, Stella “Periodismo, noticia y noticiabilidad”.  MARTÍNEZ, Tomás Eloy. “Periodismo y Narración” Desafíos para el siglo XXI.  MATA, María Cristina. “La Radio una relación comunicativa”. En Diálogos Nº 35.  MATA, María Cristina. “Lo que dicen las radios”, Cap. III -Dimensión Referencial-; Cap. IV –Dimensión Enunciativa-; Cap. V -Dimensión estructural-  MATTELART, Armand y Michèle. “Los medios de comunicación en tiempos de crisis”. Siglo XXI, España 1986.  NARANJO, Marcelo. “DESENCUENTROS CONCEPTUALES EN TORNO A LA CULTURA POPULAR. En “Cultura Popular” nº 59. Revista de la Universidad del Azuay. Ecuador, Diciembre de 2012.  PARDO SALGADO, Carmen “Ensayo: Las formas del silencio” (2003) Universidad de Castilla La Mancha Facultad de Bellas Artes.  PÉREZ COTTEN, Marcelo y TELLO, Nerio. “La Entrevista radial. El impacto directo de la palabra hablada”.  RAMONET, Ignacio, “El mundo en la nueva era Imperial. Conversaciones con Jorge Halperín”. Le Monde Diplomatique, Buenos Aires, 2002.  RODERO ANTÓN, Emma. “Producción Radiofónica”. Universidad Pontificia de Salamanca. Madrid, 2005.  SPINETTA, Luis Alberto “El sonido primordial”. Conferencia. Clínica de poesía Musical. Buenos Aires. (1990)  STERN, Gerald y otros. “Mc Luhan. Caliente y Frío”. Sudamericana, Bs. As. 1973.  TORDINI, Ximena. “Algunos elementos para armar planes de comunicación”, - Colectivo La Tribu, 31 de julio de 2006  TRAMEZZANI, Pablo. “El comentario” Producción Integral de radio.  URANGA, Washington. “Gestionar desde la comunicación, gestionar procesos comunicacionales. En Oficios Terrestres Nº 9/10. UNLP, 2001.  VAN DIJK, Teun A. – “La Noticia como Discurso. Comprensión, estructura y producción de la información”. Paidós Comunicación, 1990.  VERÓN, Eliseo. “Construir el acontecimiento”. Gedisa. España, 1987.


Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
No hay tags aún.
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page